Mostrando las entradas con la etiqueta Consejos y tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consejos y tips. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2020

¿Que tengo que saber antes de empezar a tejer Amigurumis?

Hoy les quiero dejar algunos tips introductorios en la técnica de Amigurumis, la idea es que si estaban con ganas de empezar y todavía no se decidían, con estos consejitos se animen y den el primer paso.
Como toda técnica de tejido, tejer Amigurumis tiene sus particularidades, para empezar: ¿ Que es un amigurumi ? Es un objeto o muñeco tejido íntegramente al crochet o ganchillo.
¿Cuales son sus características ?

1) Se utiliza el punto "medio punto".

2) Se teje en espiral, es decir que ademas de tejer en redondo o en circulo, no se cierran las hileras como acostumbramos con un punto enano, corrido o pasado, si no que se teje continuamente en medio punto.

1 de agosto de 2020

El valor de lo que tejemos Vs el precio de lo que tejemos

Hoy quiero hablarles de dos conceptos que deberían coincidir pero usualmente no lo hacen: el VALOR de lo que tejemos y el PRECIO que le ponemos a lo que tejemos cuando nos dedicamos a tejer para vender.


Mis alumnas me preguntan siempre y creo que es un tema recurrente en todas las tejedoras que realizan tejidos para la venta: ¿que precio le pongo a lo que tejo? 
Pero antes de contarles la manera que tengo de calcular ese precio, quiero hablarles de algunos aspectos relacionados al VALOR y al PRECIO, por que creo que es necesario hacer un análisis sobre el tema.
El PRECIO que le ponemos a lo que tejemos, refleja realmente el VALOR del tiempo, la dedicación, los detalles y el esmero que invertimos para hacerlo ? Mi opinión a la respuesta es un rotundo NO.
Entre las creencias, convenciones sociales o mandatos mas comunes, que existen (por lo menos en este lado del continente) relacionados con el trabajo manual, especialmente el artesanal, está el clásico: SI ES HECHO A MANO (lo que implica único) TIENE QUE SER BARATO, mientras que si es algo producido en serie, de plástico o no, en el mercado se pagan precios ampliamente superiores, (me refiero a juguetes o ropa industrializada), ahora la pregunta que les y me hago es POR QUE???
Por que el artesano tiene que ofrecer sus trabajos a módicos precios, si ademas de único, en el caso del tejido, seguramente le llevo muchos días crearlo ?

3 de septiembre de 2018

Gorro (Crochet)

El tejido es matemática pura, se que algunas no son fan y están mas acostumbradas a tejer a ojímetro, pero...lo miren por donde lo miren, las matemáticas están siempre presentes en el tejido.
Imaginen mi felicidad, ya que además de tejedora, soy contadora/estructurada/perfeccionista, parece que este es un romance que nunca se va a terminar ajajajaajaj
Este tutorial es un llamado a la geometría y matemáticas amigas (soy consciente que esta introducción puede hacerme perder a varias lectoras pero tengo fe que van a seguir leyendo ajajaja), para que nuestros gorros queden perfectos y adaptados a cualquier medida de cabeza.
Yo use como ejemplo las medidas de mi Val que tiene 4 años, pero aquí aplica para la cabeza que ustedes quieran, solo la tienen que medir y reemplazar por las medidas que yo usé.

22 de mayo de 2018

Sweater para niña Técnica Continental (2 Agujas)

Bueno, podría resumirles este sweater para Val diciéndoles que en él, todo es novedad...
1) Por un lado el hilado, lo compre cuando estuve de vacaciones, es un hilado turco que tiene la particularidad de que es de un matizado "extenso", así lo llamaría yo, más conocidos como CAKES, tienen la característica de que el mismo hilado va cambiando de color, no se repite todo el tiempo como en los matizados que conocemos en Argentina, por lo que el resultado final se traduce en franjas de colores que combinan de una hermosa forma, nos evita tener que hacer esas combinaciones nosotras mismas. Es un hilado muy liviano, tiene 20% de lana y 80% de acrílico y  es realmente muy muy rendidor. La buena noticia es que varias marcas de hilados en Argentina están tomando esta idea y ya podemos acceder a los famosos ovillos CAKE !.
2) Por otro lado y no menos importante, la técnica CONTINENTAL: Es diferente a la que estamos

11 de junio de 2016

Kira Canguro de Lalylala

Mi versión de Kira Canguro de Lalylala
De a poco empecé a descubrir el famoso mundo de los Amigurumis " y que son los amigurumis ?, según Wikipedia "Es una tendencia o moda japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de croché o ganchilloEl amigurumi es en Japón algo más que un simple pasatiempo, ya que forma parte de la cultura kawaii, término que podría traducirse como mono, tierno, adorable. Más allá de su uso como figurita decorativa o juguete, el objetivo que persiguen los amigurumis es alimentar el espíritu de niño que todos llevamos dentro. Según la costumbre, cada amigurumi posee un "alma" que lo convierte en el compañero y confidente de por vida de su dueño, proporcionándole protección y consuelo en los momentos de estrés y tristeza.

3 de junio de 2015

La Bendita Muestra....

Muestra de tejido
Cando aprendí a tejer, si sumábamos la ansiedad propia de la edad, (era casi una adolescente) y las ganas de poner en práctica mis nuevos conocimientos adquiridos, cuando mi tía que fue quien me enseño me dijo: primero teje la muestra y déjala descansar hasta mañana, mi respuesta obviamente fue NOOOO!!! Para que tejer la muestra? para que perder el tiempo y esperar hasta mañana ? y precisamente esa inexperiencia y la omisión de los consejos de la experta, me llevaron a tejer mi primer remera color celeste cielo, que me quedo 3 talles mas grande, y por ende me toco destejerla,

6 de mayo de 2015

Tejido en telar con bastidor - Técnica al bies: Base = Altura x 3

Para una mejor comprension de este texto se recomienda leer previamente la NOTA "Tecnica de tejido al bies en telar con bastidor, Nociones Basicas" haciendo click aqui: http://www.paulamengualtejidosdeautor.com/2014/12/tecnica-de-tejido-al-bies-en-telar-con.html

Para esta tecnica los clavos en la base del bastidor deben ser 3 veces múltiplo del alto del mismo, por ejemplo un bastidor de 33 clavos de alto debe tener 99 clavos de base (33 x 3 = 99).
En este tipo de bastidores se tienen en cuenta 4 clavos de referencia  (A, B, C y D), a partir de los cuales se ira  formando la trama del tejido, SIEMPRE se entretejerá de izquierdaa derecha, mientras que de derecha a izquierda se acomodara el hilado en los clavos sin entretejer.

25 de marzo de 2015

Tejido en telar con bastidor - Técnica al bies: Base = altura x 2 -

Para una mejor comprensión de este texto se recomienda leer previamente el artículo de "Técnica de tejido al bies en telar con bastidor, Nociones Básicas" haciendo click en el siguiente

Para esta tecnica los clavos en la base del bastidor deben ser 2 veces múltiplo del alto del mismo, por ejemplo un bastidor de 46 clavos de alto (45 cm.), debe tener 92  clavos de base, (91 cm.), la cantidad de clavos de alto = 46 x 2 = 92 clavos de base.
En este tipo de bastidores se tienen en cuenta 3 clavos de referencia  (A, B y C), a partir de los cuales se ira  formando la trama del tejido, SIEMPRE se entretejerá de izquierda derecha, mientras que de derecha a izquierda se acomodara el hilado en los clavos sin entretejer.
La forma del entretejido se realiza por

2 de marzo de 2015

Una opción a la hora de tejer las mangas

Cada Maestrito con su librito: LAS MANGAS.

Tal como lo dice el refrán: "Cada maestrito con su librito",  algo que siempre me gusto sobre el tejido es que no existe una sola forma de hacer una cosa, he tenido la oportunidad de descubrir tantas formas de hacer disminuciones, cuellos, sisas y aumentos, como tejedoras hay.
Las distintas técnica, se van pasando de generación en generación en las distintas familias y seguramente cada una tiene una forma particular de realizar un procedimiento determinado para un caso determinado.
Es por eso que quiero compartir con ustedes la forma en que tejo la mayoría de las
mangas de las prendas que tejo, de niña me enseño mi abuela lo básico sobre el tejido y ya de adolescente mi madrina me perfecciono en este maravilloso arte de tejer y de ella aprendí muchas técnicas que seguramente su madre le enseño y ella me las transmitió a mi, la idea de compartirla no es por que

13 de febrero de 2015

Como tejer una falda a su medida

Falda a la medida
Como sabemos cada ser humano es único, y cada cuerpo es único, somos altas, bajas, con cintura, con poca cintura, con mas busto, con menos busto, mas caderas, menos caderas……precisamente por esto hay prendas que necesitan especial atención como las faldas, ese es el motivo por el cual voy a dedicar esta nota a enseñarles como realizar una falda que les quede perfecta, quizás a muchas de ustedes pueda resultarles un poco engorroso el sistema de cálculos y toma de medidas, pero me interesa mucho poder brindarles y enseñarles las herramientas para que sean independientes de los patrones, para que puedan crear ustedes mismas sus prendas y que las puedan adecuar a sus cuerpos  sin tener que depender de las medidas de los patrones, los cuales, la mayoría de las veces no coinciden con las nuestras, por que como dije al inicio de esta nota, cada una de ustedes es única y sus medidas son únicas.
Las faldas tejidas deben seguir nuestras curvas,

3 de febrero de 2015

El círculo perfecto - Tutorial Agarradera de sandía -

Agarradera de Sandía
Entre las consultas mas frecuentes que recibo, esta la del problema que se les presenta cuando tienen que tejer en redondo y buscan que el circulo les quede plano, los problemas mas comunes que veo que tienen son 2:
1) Que se generan vuelos no deseados, (esto se produce por que hay un exceso de aumentos)
2) Que el tejido tiende a cerrarse, (se da cuando los aumentos son insuficientes, es decir que se realizaron aumentos de menos).
Como algunas sabrán, mi profesión 

6 de enero de 2015

Hilado versus Puntos

Hilados versus Puntos
El mercado esta lleno de una cantidad infinita de materiales para tejer, los hay con pelo corto, pelo largo, con motas, también vienen cintas para tejer, hilados de seda, de algodón, y así una larga lista de variedades….
En esta nota quiero compartir con ustedes  (a mi criterio y gusto personal), que materiales van mejor con cada punto, por supuesto podrán estar o no de acuerdo ya que cada una tiene un sentido diferente de la estética, con esto quiero decirles que no consideren estos consejos como absolutos,

2 de diciembre de 2014

Técnica de tejido al bies en telar con bastidor -Nociones básicas-

Trama de tejido al bies en telar de bastidor
Voy a realizarles una pequeña introducción para que consideren los aspectos básicos que deben tener en cuenta a la hora de aprender a tejer con esta técnica, la cual considero ademas de fácil y rápida, una opción muy económica ya que la cantidad de material que se utiliza es notablemente inferior a lo que usualmente se utiliza en 2 agujas o crochet.
1º Para empezar necesitamos un bastidor: Estos  suelen ser de madera y sobre cada una de las 4 varillas que lo

21 de noviembre de 2014

Como adaptar a nuestro talle una prenda que queremos tejer

Muchas veces vemos en revistas prendas que nos gustaria tejer pero las explicaciones son para un talle diferente al nuestro.
Para poder adaptar la prenda al talle propio se utiliza un método matemático llamado Regla de 3 simple, para poder ponerla en práctica se debe realizar antes de iniciar el tejido una muestra del mismo (tejer un cuadrado de 10 cm por 10 cm aprox.) con el hilado, la aguja y el punto seleccionado y medir el ancho de la muestra con el centimetro.

En un papel se trabajara con 2 columnas, una columna de centímetros y una columna de puntos. Con los datos obtenidos de la muestra podemos empezar a trabajar para averiguar nuestra incógnita, la cantidad de puntos con la que deberá iniciar la prenda para que la

20 de noviembre de 2014

Tejer sirve como terapia para calmar el estres y senirse bien

Este es el extracto de una nota muy interesante que me gusto mucho y quiero compartir, publicada por el diario La Gaceta de Tucuman el 18/03/2010

MUCHO MAS QUE UNA ACTIVIDAD MANUAL
El tejido no solo pone en movimiento las manos, sino tambien las ideas, las emociones y las energias.
Un arte milenario que promueve la creatividad y eleva la autoestima. Mientras las agujas van y vienen, se van tramando soluciones a conflictos

"Tejer es una actividad creativa que ayuda a elevar la autoestima, por lo tanto es beneficiosa para el espiritu y la mente. Como cualquier otra actividad creativa exige concentracion y la posibilidad de

sublimacion, por lo tanto es una tarea emparentada con lo artistico" , explica la psicologa Maria Blanca Nuri.
"Tejer es una tarea que calma los nervios y genera un bienestar interior" Al tejer se ponen en juego las ideas, emociones y las energias. De alli que realizar esta actividad es una forma ludica de canalizar las tensiones de manera creativa y gratificante", dice la especialista.
"Tejer despues de una larga jornada laboral, es util para recuperarse mentalmente, promueve la tranquilidad y el buen humor; dos estados escenciales para lograr un